Sexualidad Sana y Responsable, empieza por entender claramente que es la sexualidad. La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos, cambia a lo largo de nuestras vidas.

Cuidar tu salud Sexual Información Anticonceptivos Relaciones
Sexualidad Sana y Responsable, empieza por entender claramente que es la sexualidad. La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos, cambia a lo largo de nuestras vidas.
La diferencia en sexo y sexualidad, es que el sexo es la parte biológica, nacemos como macho, hembra, o intersexuales. La sexualidad es el comportamiento que expresamos como seres humanos siendo machos, hembras o intersexuales. Disfrutar ambas nos da satisfacción, alegría, diversión y salud.
La sexualidad incluye el comportamientos sexual, las relaciones y la intimidad. Como hombres y mujeres (sexo) nos expresamos, vestimos, relacionamos con los demás.
Actuamos en función de sociedades pasadas sin considerar las dimensiones que tiene la sexualidad actualmente.
La dimensión psicológica trata de como actúas, piensas o sientes siendo hombre o mujer. Está relacionado a identidad sexual, nuestros miedos y experiencias.
La masturbación, tanto femenina como masculina, es la estimulación de los órganos genitales con el objeto de obtener placer sexual, pudiendo llegar o no al orgasmo. La masturbación puede realizarse por uno mismo, en solitario o sobre los genitales de otra persona, como ocurre en la masturbación mutua. Wikipedia
Esta es una muy buena y actual definición de masturbación, porque es absolutamente normal y por muchísimas razones. Los niños algunos descubren lo bien que se sienten cuando se tocan los genitales, aunque no es cuestión de fomentar en edades tan tempranas la masturbación.
Con pareja o sin ella, siempre te relajará, hay quien necesita masturbarse con frecuencia, otras de vez en cuando y otros nunca. Cada quien tiene motivos para hacerlo o no, por lo que es una decisión totalmente personal.
El mito sobre la masturbación es que es mala, que te trae consecuencias negativas como que no puedes relacionarte con otras personas, o que te conviertas en un adicto. Nada de esto es cierto, tiene grandes ventajas como son no contraer enfermedades de trasmisión sexual, no vas a salir embarazada y es beneficiosa para la salud mental y física.
La masturbación es “demasiada” si interfiere en tu trabajo, tus responsabilidades o tu vida social.
La sexualidad forma parte del entorno social, educación, herencia y conceptos familiares, que desde su nacimiento y que a lo largo de su evolución el ser humano desarrolla.
Sexualidad Sana y Responsable es analizar, investigar, adquirir conocimientos y validar toda la información heredada, conceptual, sociocultural de tu entorno.
Este conocimiento tiene muchas creencias erróneas, que pueden estar afectando tu vida personal y de como vivir tu propia sexualidad.